En Retiro, región del Maule, don Luis cultiva y cosecha arroz. Lo hace con las técnicas que aprendió de sus abuelos, pero no por eso no ha incorporado tecnología a su sistema. Este es el origen de este arroz integral: nacional y conocido, y que también es pagado de manera justa a quién con tanto esfuerzo y cariño dedica su vida a producir alimentos saludables.
Tal vez te estés preguntando porqué es integral. Pues, lo es porque conserva el salvado, que es la estructura que contiene y nos aporta fibra, vitaminas del complejo B y minerales, como hierro, calcio, magnesio y manganeso. Y, por lo mismo, no es blanco, sino que de color café claro.
Si bien el arroz es naturalmente libre de gluten, este se encuentra certificado, para que todos lo disfruten de manera segura.
Sabemos que el arroz blanco es parte importante de la mesa de los chilenos, pero como este es integral, dejaremos algunas sugerencias de preparación (porque no se cocinan de la misma forma): el integral necesita más agua y un mayor tiempo de cocción, como unos 45 min. aprox. (o les quedará duro). Recuerden que pueden prepararlo salado o sin aliños, y así mezclarlo con productos dulces y disfrutarlo no sólo como guarnición, sino en el desayuno y hasta como postre. ¿Alguien pensó en arroz con leche?